BIENVENIDOS

AL ENTRAR A ESTE BLOGGER VERAS INSCRIBIBLES COSAS QUE NI TE IMAGINABAS O QUISAS IGNORABAS.

miércoles, 11 de enero de 2017

LA VERDAD TRAS LA COMPRA DE BAYER A MONSANTO (EL MATRIMONIO INFERNAL)



Quién es Monsanto



Entre los beneficiados de que en tu mesa haya transgénicos y tú ni enterado estés hay un ganador mayor: Monsanto, empresa transnacional que controla alrededor de 90 por ciento del mercado mundial de semillas transgénicas. En México, esta transnacional es la principal beneficiaria de los primeros permisos de siembra experimental de maíz transgénico.



A fin de obtener ganancias, Monsanto hace lo que sea: no duda en violar la ley, sobornar funcionarios, afectar la salud de la gente o contaminar el ambiente. A lo largo de su historia, Monsanto ha acumulado un sucio expediente de hechos, irregularidades y sanciones:

Produjo y comercializó el agente naranja, usado durante la guerra en Vietnam y responsable de la muerte y el desarrollo de cáncer en miles de civiles inocentes. El agente naranja está hoy prohibido.
Produjo y comercializó el DDT y los PCB o askareles, químicos causantes de graves daños a la salud humana y al ambiente. Ambos están hoy prohibidos.
Fue condenada a pagar 1.5 millones de dólares por sobornar a las autoridades de Indonesia para introducir algodón transgénico en ese país.
Fue condenada en Francia en 2006 por publicidad engañosa sobre las falsas propiedades ecológicas del herbicida Round Up.
Fue condenada en EUA en 2010 a pagar 2.5 millones de dólares por más de 1700 violaciones a normas de bioseguridad.






La multinacional agroquímica Monsanto aceptó la última oferta de compra de Bayer, dando así vía libre a la creación de la empresa líder en la industria y a la mayor operación que se realiza en efectivo. El anuncio oficial de la fusión, que se produce tras una nueva subida de la oferta de compra del grupo alemán, se formalizó antes de la apertura de Wall Street. La integración se espera que esté completada para final de 2017 aunque antes deberá someterse al examen de los reguladores porque abre una nueva era en el mundo de la agricultura.








Estos asesinos y genocidas modifican geneticamente las semillas para obtener patentes al respecto ( que hay que pagar, ) hace unos años un campesino hindú se suicidó ya que el viento llevó semillas de frutos trangénicos a su terreno que fructificaron. Monsanto lo denunció y le impusieron tal multa que el humilde campesino no pudo pagar y decidió dar fin a su vida, al igual que casi un QUARTO DE MILLÓN de campesinos que vieron como estas semillas asesinas exterminaban sus tierras.
Estos asesinos y genocidas bajo el paraguas del capital, los medios de comunicación y farmacéuticas juegan con nuestras vidas, si controlo lo que comes te controlo a ti, tu salud.
Son unos verdaderos .....
Esto pasa hoy en dia y nadie hace nada, alomejor Garzón hubiese decidido actuar si no fuera por el Bambi de Zapatero, Fascista encubierto que entre otras cosas, bajo una falsa fachada de socialista y obrero de izquierdas, eliminó la ley Española bajo orden de EEUU que permitia a la justícia española actuar ante cualquier violación de los derechos humanos acontecido en cualquier parte del globo ( hoy Pinochet no hubiera sido juzgado, al igual que otros asesinos ) Aunque lo del traidor a la patria de Zapatero es otro tema...
Adjunto 2 noticias sobre los genocidas de monsanto y un enlace documental llamado la Vida Según Monsanto.
No tiene desperdicio.
Deciros que tengo mi pequeño huertecito y me parece milagroso ( y lo practico ) comerme una naranja de 10 centimos unidad , plantar las semillas y conseguir un par de árboles que en pocos años me van a ofrecer naranjas hasta aburrir. Y solo por 15 céntimos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Estos H.P no quieren que esto suceda, fabircan frutas sin semillas y las que las producen están bajo patente, como plantes algo de esta gentuza sin conocimiento la llevas clara.
Si la gente en lugar de plantarse piscinas en el adosado se plantase un naranjo , una higuera, un peral y 4 tomateras descubriria que el comer fruta fresca y sana es gratis!! y si encima te pillas un buen libro o te pegas una buena siesta a la sombra de la naturaleza en lugar de ir al Corte Inglés a hacer el pamplinas ya ni te digo!!!
¿¿¿¿De verdad este mundo es el que queremos?????


Usar las semillas transgénicas de Monsanto somete al agricultor.

Los resultados han sido negativos, ya que se usan más químicos para eliminar plagas; por el momento, etiquetar esos productos es la alternativa que permite decidir al consumidor

Por Matilde Pérez U., La Jornada. marzo de 2013

Utilizar las semillas transgénicas de Monsanto es perder la libertad como agricultor, contribuir a que un monopolio tenga el control de los alimentos y correr el riesgo de perder cosechas, ganancias y hasta la parcela si el productor no se somete a la política interna de la trasnacional, advirtió Percy Schmeiser, productor de Bruno, Saskatchewan, Canadá, quien durante una década libró una batalla legal contra dicha empresa.

Ante la posibilidad de que el gobierno mexicano otorgue permisos a Monsanto, Agrosciences y Pionner para que inicien siembras comerciales de maíz en 2 millones de hectáreas en Sinaloa, Tamaulipas, Baja California y Chihuahua, con la variedad NK603 de Mon resistente al herbicida Roundup, el agricultor canadiense habló de su experiencia.

Cultivaba canola con semilla tradicional, pero ignoraba que mi vecino utilizaba semillas trasgénicas de Monsanto y ésta nunca le dijo que podían contaminarse cultivos tradicionales. La empresa me demandó por piratería biológica. El caso llegó a la Suprema Corte de Justicia, donde se concluyó que no debía pagar el millón de dólares que exigía Monsanto, pero perdí 600 mil dólares pagando honorarios de los abogados; cambié de cultivo y sigo limpiando mi terreno.

Afirmó que el uso de semillas transgénicas de canola y maíz no ha beneficiado a los granjeros, quienes ahora utilizan más químicos para controlar las plagas. Pagamos muy caro por escuchar a esa empresa, pues el agricultor, además de comprar la semilla, tiene que pagar 15 dólares por acre (poco menos de media hectárea) anualmente para tener la licencia de uso y se somete a la revisión intemporal e intempestiva de Monsanto. Si los inspectores de la empresa determinan que el granjero no actúa conforme a su política o que habló mal de ella, le pueden quitar desde una tercera parte hasta la totalidad de su cosecha.

Insistió en que los resultados por el uso de semillas transgénicas son negativos; se usan más químicos para eliminar las plagas y los consumidores no tienen la certeza de consumir un alimento inocuo. Por el momento, la etiquetación de los productos transgénicos es la alternativa para que el consumidor tome una decisión.

En torno al riesgo de fortalecer a un monopolio en la comercialización de las semillas de maíz, la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo expuso que de los 106 permisos otorgados por autoridades para la siembra de maíz transgénico, 81 por ciento corresponden a Monsanto, lo que es una práctica monopólica.

En el ámbito internacional, dicha empresa es propietaria de 90 por ciento de las patentes de semillas transgénicas de maíz, soya, algodón, entre otras, y aunque en México varios de los permisos de siembra para maíz y soya genéticamente modificados se otorgan a diversas empresas, las patentes son de Monsanto.

Agregó que la mayoría de los países rechazan esta tecnología y se están acogiendo al principio de precaución.

Los productores mexicanos no necesitan ese tipo de semillas; aprobar su uso será atentar contra la agricultura campesina, pues abre la posibilidad a la trasnacional de apropiarse de un sector fundamental para la alimentación de los mexicanos.

México, como centro de origen y diversificación constante de 16 por ciento de los alimentos del mundo, destacó, debe ser resguardado por el gobierno. Por ello debe suspenderse cualquier permiso de siembra de maíz y soya transgénica en fase experimental, piloto o comercial.

Semillas de Vida –integrante del movimiento Sin maíz no hay país– apuntó que en Francia se están etiquetando como transgénicos algunos productos de la comida tradicional mexicana elaborados con maíz, como es el caso del pozole marca Carey, que ostenta el sello Kosher Pareve, supervisor en alimentos.

A la lata de dicho alimento, distribuido por la empresa española México con Sabor, se le agregó una pequeña etiqueta en francés en la que se alerta al consumidor de que se trata de un producto elaborado con maíz genéticamente modificado. Las especificaciones de la etiqueta mexicana no aluden al respecto ni tampoco lo presenta así la empresa distribuidora, en cuya página web se indica que el alimento está agotado.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario