Inteligencia Artificial
Introducción
Es interesante preguntarse como a los seres humanos nos
ha llevado tanto tiempo llegar a donde estamos en cuestión de avances
tecnológicos y la inteligencia artificial es una de varias, sin embargo es el
descubrimiento que más tiempo ha llevado perfeccionar y se sigue trabajando en
eso ya que se pretende crear una maquina que tenga todas las capacidades del
ser humano menos crear vida.
Desarrollo
La inteligencia artificial ha sido creada
por el ser humano y no por la naturaleza. Todo empezó en el año 1946 ENIAC
primera computadora digital electrónica creada como maquina experimental,
no era programable como actualmente, era un enorme aparato que ocupaba
todo un sótano, consumía varios KW de potencia eléctrica, pesaba algunas
toneladas, efectuaba 5000 sumas por segundo. Tres años después de ENIAC surgió
EDVAC también como maquina experimental y posteriormente en 1951 la primera
computadora comercial UNIVAC 1, IBM en 1953, segunda generación 1958, tercera
generación 1971, quinta generación 1984 la actualidad. Considerando que
la aparición del primer homínido fue hacia el 3300 A.C. a las fecha es mucho
tiempo.
! No queremos estar solos !
Lo que se pretende con esta tecnología es compañía para el
ser humano, para que un robot realice actividades que requieran de la
inteligencia humana. Sin embargo esto puede ir más allá de la simple compañía
ya que estas maquina pueden remplazar al ser humano en el ámbito laboral, se
pagarían menos impuestos, cero accidentes de trabajo, el trabajo de las
maquinas supera al del ser humano en muchos ámbitos, matemáticas, medicina,
neurociencia, aviación, industria, Finanzas, juegos, música, entre muchas otras
funciones . Los robots con la inteligencia artificial han superado al ser
humano, un humano no puede llegara a tener tantas capacidades solo se
especializa en algunas pero no con la capacidad y velocidad de una maquina. La
diferencia de las maquinas a los humanos es que los humanos tienen un ciclo muy
corto, nacen, crecen, se reproducen y mueren. Tanto las maquinas como los
humanos somos materia pero el humano tiene conciencia y la maquina está
limitada a ciertas leyes de la robótica.
Leyes de la robótica
- Un
robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser
humano sufra daño.
- Un
robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si
estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
- Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.1
Película "yo Robot"
En la película de Yo Robot hablan mucho de estas leyes pero
en la trama las maquinas súper inteligentes forman parte de la vida cotidiana y
son la principal fuerza laboral de la especia humana. El principal propósito de
las maquinas es proteger a la humanidad de sí misma y de su instinto de
autodestrucción. En la película la inteligencia artificial de la computadora
determino que debe proteger a la humanidad de sí misma ,por ser una raza súper
destructiva, creando una ley adicional que es desobedecer la primera ley de la
robótica, en esta película los robots decidían que humano vivía y que humano
moría ya que estos son autodestructivos.
Película " Autómata"
En la película de Autómata algunos humanos sobrevivientes construyen robots para que les ayuden en ambientes hostiles pues la mayor parte del planeta estaba contaminado con radiación. Un detective empieza a encontrar robots con un disparo en la cabeza robótica y empieza a investigar para descubrir que los robots se modifican así mismos y parece que tienen vida propia , al inicio los robots aprendían del humano, después el humano no tenía la capacidad de entender lo que el robot quería responder, en esta película los robots perciben a los humanos como simios violentos que se auto destruyen y se preguntaban porque el robot tenía prohibido matar humanos cuando los humanos se matan entre ellos.
Los beneficios y desventajas de la Inteligencia Artificial
Es importante resaltar que la inteligencia artificial no es
natural es creada por el humano no por la naturaleza. tienes sus pros y sus
contras.
Ventajas: reducir los costos, aumentar la producción,
minimizar tiempos así como lograr mejores hallazgos.
Desventajas: El humano a lado de estas maquinas será
menos importante pues las maquinas superan la inteligencia del humano, el
humano cada vez parece más un simio violento considerando que las maquinas
tienen todo para dominar sobre el hombre y llegar a su potencial la
limitante es humana las 3 leyes de la robótica.
Conclusión
La inteligencia artificial es un invento del ser humano que
ha favorecido en el campo de la medicina, las finanzas, transporte, servicio,
juegos, juguetes, ,música, aviación, computación etc. Pero su uso es de cuidado
ya que el mayor defecto del ser humano es la ambición y todo poder conlleva una
gran responsabilidad, si esta tecnología llegara a usarse mal la vida se
devaluaría y en el mejor de los casos la posibilidad de empezar una nueva forma
de vivir, donde el robot haga todo para el
ser humano y solo se dedique a aprender a cuidar la
naturaleza , a meditar a intentar representar el Edén un lugar natural lleno de
biodiversidad para mantener nuestro equilibrio físico y mental.
Reseña
¿por qué has elegido ese tema? y describe, ¿de dónde
partiste para empezar a escribir?
Este tema es de mi interés y está de moda en todos los
ámbitos laborales.
Empecé a escribir de este tema a partir de un artículo de
Renato Gómez Herrera sobre Inteligencia Artificial y ¿ hacia dónde nos lleva?
así como la película de Autómata y Yo robot. El hacia donde nos lleva es al fin
de esta sociedad con la posibilidad de empezar una nueva forma de vivir, un
nuevo sistema que no sea el dinero ya que el dinero no se puede comer y es
ridículo el valor que se leda y el poder que dejamos tengan unos cuantos que
deciden por nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario